Ir Arriba











Capítulos sobre las etnias tapiete, chané y guaraní, para la serie de Canal Encuentro , del Ministerio de Educación de la Nación.

Antropólogos asesores: Ana María Gorosito, Silvia Hirsch
Federico Bossert.

TAPIETES
Del monte a la ciudad el largo camino recorrido por el pueblo tapiete, desde un pasado nómade en la selva, hasta el actual asentamiento en un humilde barrio en el de Tartagal. "Yo le preguntaba a mi papa, ¿de dónde vinieron?... Del lugar donde toman agua las palomitas", me decía en idioma…'' Era el Gran Chaco, un territorio sin fronteras, dentro del cual se trasladaban en busca de alimentos del monte. La Guerra del Chaco los lleva a desplazarse a la frontera e introducirse en el actual territorio argentino. "A pie, caminábamos un mes hasta el ingenio azucarero… los niños también trabajábamos la caña…" Con la mecanización de los ingenios a fines de los 60', se prescinde de mano de obra aborigen, reconfigurando el mapa de las comunidades: algunos regresan al Gran Chaco,otros se instalan en Tartagal. "Donde está la plaza principal ahí yo tenia mi cerco…". fueron desplazados a medida que la ciudad crecía, y el abandono del monte produjo transformaciones profundas: otra lengua y otras costumbres. "Cuando sopla el viento, extraño el monte… quisiera vivir allí y criar pollos para siempre".
Cultura prestada Los procesos de invisibilidad identitaria y la discriminación que han sufrido, y aún sufren, involucran un esfuerzo a la hora de autodeterminarse. "Estamos viviendo una cultura prestada, un idioma prestado que es el castellano"… Los testimonios revelan la importancia de su lengua, como pilar de la identidad tapiete, y denuncian su pérdida por la discriminación criolla y por la adaptación a la escuela. Si la identidad se construye siempre con contradicciones, el presente del pueblo tapiete se define con voces y expresiones diversas. En este contexto heterogéneo, la presencia del evangelismo es un ejemplo de la convivencia de prácticas culturales y religiosas diversas. 

CHANÉS
Kuapéa oré (somos de acá) “Yo nací acá. Mis abuelos caciques eran de acá”, afirma una anciana chané, dando comienzo a una serie de relatos sobre la usurpación sufrida por su pueblo. La propiedad de la tierra sigue siendo un problema central: la explotación petrolera en la zona, la arbitrariedad de los finqueros y la intervención de las misiones franciscanas. Las historias se entrecruzan con relatos de resistencia como la de un viaje a pie de caciques chané a Buenos Aires en reclamo de sus tierras; el logro reciente de incorporar docentes bilingües chané en la escuela pública. Los argumentos reflejan el complejo proceso en el que este ha incorporado diferentes pautas culturales y religiosas. 

Ópiate iya (Todo tiene dueño) “Ser chané hoy, es mantener la lengua, reconocer la cultura y practicarla”... La práctica de su lengua es un ejemplo de resistencia frente a las agresivas políticas educativas que, desde fines del siglo XIX, intentaron negarla. Cada idioma expresa una cosmovisión: una manera de vincularse con el mundo natural y sobrenatural. Para los chané existen creencias relativas al monte, a la salamanca, a los kaa-iya (los dueños del monte), los seres que regulan la explotación de los bienes y a los cuales hay que pedirles permiso para obtenerlos: “todo tiene dueño”. Ipayes y mbacuas (brujos y curanderos), las prácticas mortuorias, las creencias en las almas de los muertos (los aña). Los procesos de confección de máscaras desde la obtención de las materias primas (pidiendo permiso al dueño del monte), su elaboración, hasta su uso ritual en la fiesta del arete (carnaval). Esta compleja cosmología ancestral se expresa en el Arete Chane.

MBYA GUARANÍES                                                                                                                                                                      Ñanderu, el creador En la cultura Mbya, la naturaleza y su Creador son una misma cosa. El árbol, un pájaro o la bruma tienen un espíritu; son manifestaciones de ÑANDERU, EL CREADOR.  En la religión MBYA guaraní, naturaleza, música y danza comparten el indisoluble vínculo de todas las cosas. Por eso el MBURUVICHA (Cacique) pide permiso al arroyo para usar sus aguas y pisar sus piedras. “Ñanderu nos creo en esta tierra para que disfrutemos. Antes de que llegue el pueblo blanco éramos ricos en naturaleza. Por 500 años nos han violado y maltratado. Ahora quedamos pobres, pero todavía existimos”, reflexiona el OPYGUA (líder espiritual) de la comunidad mirando lo que queda de la selva misionera. 
Kaaguy, el monte Mientras avanza la deforestación, el estado provincial le cedió a un terreno, pero en el sentir del pueblo MBYA la tierra es más grande: la Nación Guaraní, cada lugar donde habite un hermano Mbya, les pertenece. El monte lo es todo: alimento, remedio y expresión de Dios, de quien solo usan lo necesario, sin explotar la tierra. La economía es el YOPOI, la propiedad es comunitaria. Antes vivían de la naturaleza, ahora se ven obligados a trabajar mal pagos para el blanco. La ruta atraviesa su tierra, los animales se van. “Por el sendero del indio, ahora pasa el camino del blanco”. 

Jurua Kuery, los blancos Hoy aceptan ir a la escuela para aprender la lengua blanca, pues son quienes tienen el poder y el pueblo Mbya no quiere que lo sigan atropellando. En este capítulo, plantea la relación cotidiana con los blancos: la Escuela dentro de la comunidad, la falta de médico, el Hospital. En condiciones precarias, funciona una escuela bilingüe e intercultural, a pura voluntad de los docentes. Es para ellos la posibilidad de que los aborígenes se capaciten para poder defender el monte. Los auxiliares docentes son Mbya, la cultura viva dentro del aula. La salita de la comunidad no tiene médico ni remedios y el hospital queda a 60 Km. “Antes no había enfermedades; los alimentos eran naturales, sacábamos la medicina de la naturaleza. Pero el blanco aniquiló la selva y trajo enfermedades... 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 


Volver